Gaby cantará en el Día de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género

El próximo martes 07 de marzo en República Siria y Estrada (Alem al 2200) de la ciudad de Bahía Blanca desde las 18 hs se realizará un espectáculo musical titulado “Canciones Lesbianas” en memoria de Natalia “Pepa” Gaitán para recuperar la existencia lesbiana y darle la presencia que social y culturalmente no tiene. Gracias a un proyecto presentado por Acciones Feministas, se dictó una ordenanza donde se declara al 7 de marzo como Día de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género; el mismo fue presentado por la Concejal Elisa Quartucci en 2011.
En 2017, Orgullo disidente, Acciones Feministas, Brujabrujula producciones feministas y colaboradoras han programado para la fecha un recital para conmemorar este día de lucha en el que participarán artistas como Patricia Galassi, Patricia Regoli, Irene Abreu, Olga Corrales, Surcando Colpas, Las señoronas y Gaby “La voz sensual del Tango”. La conducción estará a cargo de Gisela Estremador.

La historia
El 7 de marzo de 2010 Natalia Gaitán fue asesinada a quemarropas por Daniel Torres, pareja de la madre de Dayana Sánchez, última novia de Pepa.
La madre de Pepa, Graciela Vázquez, resumió con su saber popular: “Usó un arma para matar animales y después la dejó tirada como un perro. Yo no eché a mi hija a la calle como a un perro, como hacen tantos padres y madres cuando tienen una hija lesbiana. Yo estoy orgullosa de haberla criado y acompañado. Pero me la mataron como a un perro, a lo mejor porque ella iba siempre de frente, nunca se ocultaba”.
Gaitán era una joven de 27, trabajadora social informal por pura persistencia de acompañar y contener a los niños y las niñas de su barrio, el Parque Liceo, un área humilde de la periferia de la ciudad de Córdoba. Y también una lesbiana orgullosa de encarnar una masculinidad diversa. Una masculinidad que expresaba cada vez que pedía que no la llamaran como Natalia; ella era Pepa o Chori, sobrenombres que en Córdoba se usan tanto para varón como para mujer y les reclamaba a sus amigas que la trataran en masculino.
Pero ese orgullo de ser también se le volvía en contra. “Luchamos mucho con mi hermana en el barrio. Porque la discriminaban mucho. Ella se hacía querer muy mucho, era muy entradora, pero tenía sus bajones. Su sueño era tener un trabajo en blanco y eso parecía imposible, porque la veían y listo, ya no la llamaban más”, dijo en su testimonio Mauricio, uno de sus.
Una de las violencias más comunes contra las lesbianas es la invisibilización, la negación de su existencia, y la masculinidad de Pepa hacía evidente lo innombrable: “Ella se hacía visible contra todo, aun a pesar de la violencia que sufría, y esto es todavía más revulsivo”, dijo la abogada querellante, Natalia Millisenda.
“Es algo insoportable, porque si está muerta es porque un tipo no tuvo el coraje de medirse con ella a los golpes. Quería mostrarse superior y no se animó a fallar, por eso le disparó”, dijo Norma, una ex pareja de Pepa con la que conservaba una amistad indestructible.
Pedro Paradiso Sottile, Secretario y Coordinador del Área Jurídica de la Comunidad Homosexual Argentina afirmó que “Los fundamentos de la sentencia deberán reconocer los hechos y la causa real del asesinato de la Pepa Gaitán, la discriminación que todavía existe hacia nuestra comunidad, que muchas veces se refleja en los crímenes de odio en base a la orientación sexual e identidad de género de las personas. La lesbofobia debe ser condenada para dar un mensaje contundente al respeto de los Derechos Humanos, la libertad y la igualdad”.


El pasado martes 7, y como iniciativa de la cantautora lesbiana feminista Silvia Palumbo, las agrupaciones Orgullo Disidente y Acciones Feministas, junto a BrujaBrujula Producciones Feministas, organizaron una jornada homenaje a la Pepa llamada: “En memoria de Pepa Gaitán: día de arte por la presencia lesbiana”.

Dicha actividad, inédita en la ciudad, contó con un singular segmento denominado “Canciones Lesbianas”, con la participación de renombradas cantantas locales como Irene Abreu (acompañada en guitarra por Astor Vitali), Patricia Galassi, Silvia Palumbo, Patricia Régoli (en guitarra Nicolás Soler Montero), Surcando Coplas, Ensayo de Señoronas y Gaby “la voz sensual del tango”.

Participó la obra de Maia Venturini (historietas basadas en la vida de Pepa Gaitán) y también una obra de la artista plástica Olga Corrales.

Gisela Estremador y Gaby

Patricia Galassi aportó su arte poético, y las DesBandadas un alegre cántico lésbico a modo de apertura con sus “Óyeme, óyeme, que me gusta una mujer”.

No faltó el pedido de libertad para Higui, encarcelada por defenderse ante brutales ataques de un grupo de varones por su condición de lesbiana, quedando plasmado además en un stencil en la vereda.

Como hecho destacado de la jornada se sumó la inauguración de un mural realizado por Orgullo Disidente que irrumpe en una esquina del barrio Santa Margarita con una cara plena y sonriente de Pepa junto a la leyenda que dice: “Natalia PEPA Gaitán: asesinada por lesbiana”, entre los colores del arco iris perfectamente delineados.

Gaby

El evento fue conducido de forma impecable por la periodista María Gisela Estremador, y no hubiese sido posible sin el trabajo y gestión de la compañera Mirta Bertolli, quien, entre otras cosas, consiguió la pared que generosamente facilitó su dueña Mabel R.

Entre algunas de las “canciones lesbianas” que pasaron por la tarde encontramos “Mar y Luna” y “Sirenas del Río de la Plata” (interpretadas por Abreu), “Soy Pecadora” (Régoli), “Mujer contra mujer” (Régoli y Galassi), “, “Tortas de miel” y el estreno de “Higui” (Silvia Palumbo), “Honrar la vida” y “Puerto Pollensa” (Gaby “la voz sensual del tango”), “Tu vestido” y “Madre baile” (Surcando Coplas). Con “La protagonista”, “Las impresentables” y “Pepa” (Ensayo de Señoronas) se iba apagando el día para terminar encendidas y a puro baile con las “señoronas” y las “surcando coplas”, en un enganchado cuartetero que, seguramente, la “Pepa” nos hubiese enseñado a bailar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *