Biografía

Nombre completo: Gabriela Anahí Biondo
Fecha de Nacimiento: 21 de Octubre de 1984.
Nacida y radicada actualmente en Bahía Blanca, Buenos Aires.
Cantante, autora, compositora, conductora y Lic. en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Bs. As.)

GABY “LA VOZ SENSUAL DEL TANGO” inició su carrera artística en 1999, presentándose en certámenes competitivos y espectáculos locales hasta que en 2002 ingresa al programa televisivo “Sorpresa 2002” emitido por Canal 13 de Buenos Aires, con la conducción de Julián Weich. Aquella incursión en la gran ciudad la alienta a radicarse allí terminados los estudios secundarios. Así es que desde 2003 Gaby se incorpora a la movida tanguera de la gran ciudad participando en shows de jerarquía en el Café Tortoni y la Esquina Homero Manzi. Gana el concurso de “Una cita con el Tango” organizado por Osvaldo Martín en la esquina de San Juan y Boedo y en aquella típica intersección porteña conoce a José Valle quien se convierte en el productor de su carrera y compañero de vida.

A partir de entonces inicia un camino ascendente que no sólo la encuentra como vocalista sino como escritora y productora, desempeñándose ininterrumpidamente también en conducción radial.

Tiene siete discos editados y un DVD con distribución y venta nacional e internacional. Es guionista e integrante del grupo de tango Muñecas Bravas, junto a Geraldine trenza Cobre y Patricia Malanca. En 2014 escribió e interpretó el musical “La Novia de América” bajo la producción de José Valle (sobre la vida y obra de Libertad Lamarque),

“Lluvia de estrellas” en homenaje a las más grandes orquestas de música ciudadana, “Carlos Gardel, El Rey del Tango” en homenaje al cantor. En septiembre de 2015 estrenó el musical “Tibio está el pañuelo todavía” sobre la vida de Eva Perón con libro de su autoría bajo idea y producción de José Valle y en mayo de 2018 «Eladia» sobre la vida y la obra de Eladia Blázquez del cual también es autora. En 2019 estrenó su obra “Tita y Niní” junto a la actriz Flavia Majluf encarnando a dos grandes del cine, la radio y el teatro nacional.

Ha recorrido los escenarios y festivales de tango más importantes de nuestro país (Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Festival Internacional de Tango de Justo Daract, Festival de Tango Carlos Di Sarli, Fiesta de la Soberanía Patagónica, Festival de Tango de Monte Hermoso, entre otros), especializándose en recorrer el interior llevando la música ciudadana con novedosas propuestas y originales puestas en escena; llegó con sus tangos a Cuba (Festival Internacional de la Música de Varadero), Uruguay (Café Fun Fun y Radisson Victoria Plaza) y Chile (Festival de Tango del Adulto Mayor en Arica).

Gaby es, además, autora de libros como el ensayo “Montoneros, ¿peronistas?” (su tesina de grado) y co-autora de los libros biográficos “Carlos Di Sarli, El Señor con Alma de Niño” (junto a J. Valle y E. Giorlandini), “Roberto Achával, el último cantor de Pichuco”, “Chaco, Una provincia que enamora” y «Tanguito. historia, personajes y anécdotas del 2×4» (junto a J. Valle), “El silencio que mastica el pucho” (junto a J. Valle, M. Estrada, E. Benítez, E. Giorlandini y E. A. Hosni) todos editados por editorial EN UN FECA.

En 2012 inició su proyecto Divertango con el objetivo de acercar el tango a escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes de una forma atractiva para los alumnos. Gaby ofrece interpretaciones en vivo con una breve reseña de la historia del género, su época de oro, sus personajes emblemáticos, su lenguaje característico y sus poetas más renombrados, demostrando a los estudiantes que el tango no es cosa de viejos sino una música que nos identifica en el mundo como país, con repercusión en reconocidas producciones culturales internacionales.

Dibujos animados, juegos, música y baile son algunas de las cosas que se conjugan para disfrutar de un taller para aprender y divertirse.

El show se brinda gratuitamente para las instituciones educativas y cuenta con el apoyo de su libro “Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2×4” (2016), que es donado a las escuelas, jardines y bibliotecas, que puede utilizarse por docentes y alumnos, desde el nivel inicial al secundario, para trabajos en el aula y proyectos artísticos.

Sitio web: www.gaby.musica.ar

Instagram: @gaby2x4

Twitter: @GABYLOOKTANGO

Facebook: Gaby “La voz sensual del Tango” (página)

Youtube: Gaby Tango (canal)