Biografía

Gaby nació el 21 de octubre de 1984 en el Hospital Italiano de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires y días después su familia se instaló en la localidad de Casbas, Partido de Guaminí. A pesar de no haber vivido en Médanos, cuna de sus padres y hermana, la Partida de Nacimiento de la cantante certifica esa localidad del Partido de Villarino como su lugar de nacimiento.
Gaby inició su carrera desde muy pequeña en un género poco frecuente entre los niños. Comenzó sus estudios de canto a los 12 años de edad con la firme idea de interpretar TANGOS y jamás dejó de hacerlo, llegando inclusive a incorporar piezas del cancionero folklórico para completar la representación de la música de nuestro país. Su primera pieza interpretada en público fue el clásico tango de Villoldo, Discépolo y Marambio Catán: “El choclo”.
A lo largo de su carrera ha confirmado con hechos su convicción de dedicarse plenamente a su vocación, abandonando las actividades ordinarias de una estudiante secundaria para asistir a tanguerías y festivales de música nacional, relegando toda actividad que fuera en contra de la salud de sus cuerdas vocales (deportes o actividades recreativas al aire libre), radicándose sola a los 18 años en la ciudad de Buenos Aires, cuna del tango, enfrentando el prejuicio del tango como ámbito machista y defendiendo públicamente los valores nacionales en todas las ocasiones que se le han presentado, aun cuando se le recomendara cambiar de género para facilitar el ascenso de su carrera.

Es guionista e integrante del grupo de tango Muñecas Bravas, junto a Geraldine trenza Cobre y Patricia Malanca y del show “Noche de Brujas” junto a Florencia Albanesi. En 2014 escribió el musical “La Novia de América” con guión propio bajo la producción de José Valle y el musical “Lluvia de estrellas” en homenaje a las más grandes orquestas de música ciudadana. En 2015 estrenó el musical “Tibio está el pañuelo todavía” sobre la vida de Eva Perón con libro de su autoría y “El zorzal” en homenaje a Carlos Gardel. En 2016 se presentó su libreto “Carlos Gardel, El rey del tango” y “Rumores de milonga”, musicales en los que intervino como cantante.


Su carrera artística inició en 1999, presentándose en certámenes competitivos y espectáculos bahienses (Torneos Juveniles Bonaerenses 1999 y 2000, Pre-Cosquín 1999-2000, Pre-Jesús María 2001 y Pre-Baradero 2001) hasta que en 2002 ingresa al programa televisivo “Sorpresa 2002” emitido por Canal 13 de Buenos Aires, con la conducción de Julián Weich. Aquella incursión en la gran ciudad la alienta a radicarse allí terminados los estudios secundarios. Así es que desde 2003 Gaby se incorpora a la movida tanguera de la gran ciudad participando en shows de jerarquía en el Café Tortoni y la Esquina Homero Manzi. Gana el concurso de “Una cita con el Tango” organizado por Osvaldo Martín en la esquina de San Juan y Boedo y en aquella típica intersección porteña conoce a José Valle quien se convierte en el productor de su carrera y compañero de vida.

A partir de entonces inicia un camino ascendente que no sólo la encuentra como vocalista sino como escritora y productora.

Producción fotográfica «Look Tango»

Ha recorrido en los últimos años los escenarios y festivales de tango más importantes de nuestro país (Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Festival Internacional de Tango de Justo Daract, Festival de Tango Carlos Di Sarli, Fiesta de la Soberanía Patagónica, Festival de Tango de Monte Hermoso, Festival Itinerante Discepolín, entre otros), especializándose en recorrer el interior llevando la música ciudadana con novedosas propuestas y originales puestas en escena; llegó con sus tangos a Cuba (Festival Internacional de la Música de Varadero), Uruguay (Café Fun Fun y Radisson Victoria Plaza) y Chile (Festival de Tango del Adulto Mayor en Arica). Inauguró con su show el polideportivo “Néstor Kirchner” en Cnel. Vidal en el marco de la Fiesta Nacional del Potrillo (2008) y la Feria del Libro Lunfardo 2006, participando sucesivamente los años subsiguientes hasta 2013.
Desde hace seis años, Gaby realiza shows homenaje, interpretando piezas específicas para cada caso. Así, ha evocado al Boliche Balderrama de Salta (Congreso de la Nación), Homero Manzi, Carlos Gardel, Carlos Di Sarli, Juan Carlos Cobián, Enrique Santos Discépolo, Alberto Castillo, Pascual Contursi, Libertad Lamarque, Julio Sosa, Charlo, Aníbal Troilo, entre otros. En el caso de este último, Gaby fue la única cantante que participó de la apertura oficial de los Festejos por el Centenario de Aníbal Troilo llevada a cabo el 06 de Enero de 2014 en Tío Curzio de Mar del
Plata, realizando luego actuaciones oficiales en distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires: Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Mar del Plata, Cnel. Dorrego, Pigué y Villa Gesell.
Gaby ha buscado promocionar el género desde diferentes vertientes: conduciendo programas de radio, escribiendo libros, ofreciendo shows educativos y espectáculos temáticos, recitales benéficos en hogares de ancianos e instituciones que lo necesitan (como la Biblioteca Rivadavia, la Biblioteca de Fortín Mercedes, Pedro Luro, la ONG Piecitos mojados, entre otros), participando en homenajes a referentes del 2×4, escribiendo guiones teatrales que atrapen a la juventud conjugando la música ciudadana con el humor y la historia, con puestas en escena innovadoras, vocabulario coloquial e interactuando con artistas contrastantes, talentosos y comprometidos con su labor.
En 2003, fue la cantante encargada de amenizar musicalmente la presentación de la Camiseta de Deportivo Riestra (D), única en el mundo con el rostro de Gardel, en la Esquina Homero Manzi. Durante años (2003-2006) amenizó con tangos combates pugilísticos de gran jerarquía en distintos rings de Argentina y Uruguay.

Producción fotográfica «Oro & Plata»

En 2004 fue el número central de los festejos del Día del boxeador en Radio Nacional de la República Argentina.
Su interpretación de “El último round” (tango de Chico Novarro) fue cortina del programa “Boxeo de primera” emitido por TyC Sports todos los sábados 23.45 hs. con la conducción de Osvaldo Príncipi y Julio Ernesto Vila (2004-2005) y grabó también la cortina musical inédita del programa “Noche de Tangos” de AM 840, Gral. Belgrano de Bs As, conducido por Carla Alegro.
Desde 2006, Gaby ha interpretado la canción “No llores por mí Argentina” evocando a Eva Perón en múltiples actos y homenajes realizados a la abanderada de los humildes, comenzando por la presentación del libro “Evita de los Millones” de Luis Pedro Tony en el Museo Evita de la Ciudad de Buenos Aires (Lafinur 2988).
Fue elegida para interpretar el Himno Nacional Argentino en múltiples escenarios: Exposición Rural de Bahía Blanca (2013 y 2014), Homenaje a la Radiofonía en el Congreso de la Nación (2012 y 2013), Festejo del Día Nacional del Tango en el Congreso de la Nación (2012 y 2013), llegada del Tren Sanitario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a Bahía Blanca (2013), inauguración del Móvil Sanitario de la Mujer “Elsa Strizzi” de la Ciudad de Bahía Blanca (2013).
Gaby fue seleccionada como única intérprete vocal de tango para el documental filmado en Argentina sobre los cafés en el mundo, que formará parte de una película editada en Italia sobre el sistema solidario de Café Pendiente.
Ha logrado posicionarse como una de las cantantes más consolidadas del tango en la actualidad, representando a las nuevas generaciones que vienen a aportarle al género frescura, profesionalismo y renovación. Gaby representó a la Argentina en el Festival Internacional de la Música de Varadero, Cuba y el 2° Festival de Tango del Adulto Mayor de Arica, Chile.
Desde 2013 presenta el espectáculo “Divertango” en Jardines de Infantes y escuelas de educación primaria para introducir la música ciudadana en las nuevas generaciones. Este servicio es absolutamente gratuito para las instituciones; Gaby canta a los alumnos en vivo, les cuenta acerca de los orígenes del tango y sus cualidades, acompañada de audiovisuales animados que acercan el género a los más pequeños. Complementando este proyecto escribió su último libro (“Tanguito”) para ser utilizado por docentes y alumnos como material de estudio.
Desde 2005 conduce eventos y programas radiales de tango: “Un sábado más en Buenos Aires” (Radio El Mundo y AM 840, Gral. Belgrano de Bs. As.), “Música a mi manera”, (Radio Identidad de Bs. As. FM), “Música a mi manera”, (LU3 de Bahía Blanca) y “LA FAMA ES PURO CUENTO”, emitido hasta la actualidad por Radio Mitre de Bahía Blanca.

Discos editados: “Tangos a mi manera” 2004, “Look Tango” 2005, “La fama es puro cuento” junto a Calígula y Francisco Llanos 2006, “Sangre de tango” 2007, “Oro y plata” 2008, “La copa rota” 2010.

DVD editado: «Sangre de Tango», 2008.

Obras publicadas: “Montoneros, ¿peronistas?”, “Carlos Di Sarli, El Señor con Alma de Niño” (junto a J. A. L. Valle y E. Giorlandini), “Roberto Achával, el último cantor de Pichuco”, “Chaco, Una provincia que enamora” y «Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2×4» (junto a J. A. L. Valle), “El silencio que mastica el pucho” (junto a J. A. L. Valle, M. Estrada, E. Benítez, E. Giorlandini y E. A. Hosni), todos editados por EN UN FECA.

Reconocimientos y distinciones:
– Beca otorgada por la Fundación Antorchas y la UNS por trabajo presentado sobre el Tango y sus personajes típicos.
– Premio “Mejor trabajo discográfico 2005” en el Teatro Presidente Alvear en el Día Nacional del Tango otorgado por la producción del programa televisivo “Casino Show Internacional”.
– Premio “Notables de la comunidad” 2007, Ciudad de Luján
– Distinción a la trayectoria otorgada por la Municipalidad de Mar Chiquita en la Fiesta Nacional de la Cerveza (Santa Clara 2009).
– Premio Nacional Quijote de Oro 2012 y 2014 al ciclo radial “La Fama es Puro Cuento”(del cual es conductora) a mejor programa de música ciudadana y mejor programa de radio AM.
– Premio nacional “Lanín de Oro” 2012 al ciclo radial “La Fama es Puro Cuento” (del cual es conductora) como mejor programa de música ciudadana.
– Premio Faro de Oro Vip 2015 por musical “La novia de América”, declarado asimismo de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Provincial y Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Bs. As., de Interés Municipal por el H. C. D. y Gobierno de Bahía Blanca.
– Premio “Zorzal” 2015 por su labor como cantante de tango.
– Premio “Raíces” 2015 por musical “La novia de América”.
– Premio “Fortaleza Protectora Argentina” 2016 por el programa radial “La Fama es Puro Cuento” (Radio Mitre de Bahía Blanca).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *