Muñecas Bravas

LMuñecas Bravas debutó un fin de semana de Junio de 2012 en Café Homero tras una idea de José Valle y desde allí han recorrido numerosos escenarios porteños y del país, creciendo día a día como intérpretes y como grupo. Muñecas Bravas  repasa el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango… contradiciendo la reconocida frase agregada por Julio Sosa al poema Por qué canto así del “Negro Cele” : “el tango es macho”.

Las Muñecas Bravas han revolucionado la imagen de las mujeres en el 2×4: desinhibidas, desfachatadas, bellas, bien plantadas sobre el escenario, muy talentosas y extremadamente diferentes entre sí, Patricia, Geraldine y Gaby dejan alma, corazón y vida sobre el escenario en cada presentación.

“Muñecas Bravas es un espectáculo actual, en el sentido que evoca viejos tiempos desde el momento presente. Es dinámico, entretenido, y muestra diferentes aspectos de la mujer: la ama de casa, la esposa perfecta, la mujer sufrida, la liberal, la fuerte. Integrar Muñecas Bravas es un orgullo porque es una revelación de la potencia femenina en un ámbito donde lo dominante ha sido históricamente el predominio de los hombres”.

Geraldine Trenza Cobre.

“MUÑECAS BRAVAS es el desafío más ambicioso que integro. Pretende posicionar un proyecto colectivo de cantoras entre lo más destacado del Tango. Eleva a las mujeres no sólo al espacio del varieté en un espectáculo de tango, sino que ayuda a jerarquizar el género bajo un liderazgo de voces femeninas, que es el signo de estos tiempos en el rubro. Hubo épocas donde mandaron los cantores, otras donde mandaron los bailarines, y muchas épocas en las que mandaron las orquestas. Es el tiempo de apostar al liderazgo de las cantoras, como vanguardia renovadora de las compañías tango”.

Patricia Malanca

“Lo que nos parece genial y nos ha generado mucho entusiasmo es disfrutar y divertirnos en cada presentación y ver que la gente también la pasa bien. El show está pensado como una desmitificación del estereotipo tanguero, tiene guiños cómicos para con el público, tangos tradicionales de todos los tiempos que no se cantan desde hace años… hemos logrado incorporar en unos 75 minutos de show más de 50 canciones haciendo que resulte extremadamente ágil. Además la pasamos genial en ensayos y previa de cada show porque encajamos muy bien las tres: somos en la vida tan distintas como en el escenario y eso hace que nos complementemos perfectamente”.

Gaby

Patricia Malanca, Gaby y Valentina Etchebest

En el mes de octubre de 2012 las bravas fueron las encargadas de cerrar el 2º Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca y causaron verdadera sensación, generando una repercusión tal que desde varios puntos del país fue solicitada la presencia de las muñecas. Recorrieron escenarios destacados como el Festival Internacional de Tango de Justo Daract (San Luis), la Fiesta de la Soberanía Patagónica (Patagones, Buenos Aires), La Botica del Ángel (CABA), entre muchos otros reductos tangueros capitalinos y del interior del país.

Actualmente la formación cuenta con Gaby y Patricia Malanca e invitadas especiales. En el 2do Festival Puerto Tango, la tercera muñeca fue Valentina Etchebest, una jovencita de 17 años con una carrera nutrida a pesar de su corta edad y un futuro sin techo.