Se presentó exitosamente, ante un auditorio repleto, el álbum “DIVERTANGO”, tango para la educación, de la cantante, autora y compositora Gaby, con dirección musical de Norberto Vogel, Arte de Tapa realizada por la ilustradora Day del Cerro, grabado, mezclado y masterizado por Eduardo Del Gobbo.
La idea y producción integral pertenecen al Gestor Cultural José Valle quien, codo a codo, trabajó junto a la artista en este proyecto por más de tres años y, finalizando el año 2024, gracias a la colaboración del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, la Cooperativa Obrera, el Sindicato de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Bahía Blanca, la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la Rep. Arg. y la Municipalidad de Bahía Blanca, hoy ven concretado un sueño ya maduro.
El álbum fue declarado de interés municipal por el Municipio de Bahía Blanca, de interés provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, de interés social, educativo y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca y de interés por la Secretaría de Cultura de la Nación a cargo del Prof. Leonardo Cifelli. Además, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.

El evento de presentación se realizó el 11 de diciembre a las 19 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán al 500) como apertura oficial de los festejos por el Día Nacional del Tango, donde la cantante ofreció cinco interpretaciones en vivo, acompañada de imágenes en video que serán ofrecidas en escuelas, colegios y jardines de infantes durante el ciclo lectivo 2025.
Gaby explicó el por qué de cada obra, la justificación de su inclusión en el álbum y en el espectáculo proyectado para los próximos meses; la adaptación del lenguaje característico del tango a los tiempos que corren, el aprovechamiento del humor para comparar a un guapo del 900 con una chica del siglo XXI, el rescate de las características principales del tango como género musical, con su historia y características, la danza, las temáticas inmortales como el amor y la fusión de ritmos, que acerca la música ciudadana a un mundo donde las colaboraciones artísticas, relanzamientos y vertiginosa popularidad han borrado los límites que otrora imponían las nóminas de género.
Emoción hasta las lágrimas cuando interpretó “Puedo elegir” -tango que habla del bullying-, risas liberadas con la “Milonga del desubicado”, atentas miradas a la pantalla siguiendo el ritmo con la milonga “Divertango” o “Mi nuevo viejo tango” y rostros sorprendidos ante el brusco cambio de tango-canción romántico a música tropical que presenta “Nunca temas amar”, la platea se retiró conforme y agradecida por el trabajo realizado y propuesto a futuro: “El tango es la música que nos representa en el mundo, se baila en todas partes y si viajamos al exterior lo primero que nos mencionan al decir que somos argentinos, es el tango… queremos que para los chicos no sea una rareza que sólo asocian a los abuelos o a tiempos inmemoriales. Con Divertango buscamos acercar el género a la juventud para que tengan la posibilidad de elegir escucharlo y que si algún día vuelven a encontrarlo, lo reciban con simpatía”, culminó la morocha.
GRACIAS:

LA HISTORIA
El proyecto Divertango inició en 2012 con el objetivo de acercar el tango a escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes de una forma atractiva para los alumnos. Gaby lleva adelante este proyecto con la colaboración de José Valle, Dir. del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida, ofreciendo interpretaciones en vivo con una breve reseña de la historia del género, su época de oro, sus personajes emblemáticos, su lenguaje característico y sus poetas más renombrados, demostrando a los estudiantes que el tango no es cosa de viejos sino una música que nos identifica en el mundo como país, con repercusión en reconocidas producciones culturales internacionales.
Dibujos animados, juegos, música y baile son algunas de las cosas que se conjugan para disfrutar de un taller para aprender y divertirse.
El show se brindó desde el comienzo gratuitamente para las instituciones educativas y cuenta con el apoyo de su libro “Tanguito.
Historia, personajes y anécdotas del 2×4” (2015), que es donado a las escuelas, jardines y bibliotecas, que puede utilizarse por docentes y alumnos, desde el nivel inicial al secundario, para trabajos en el aula y proyectos artísticos. El acceso a la oferta cultural infanto-juvenil se ha visto reducida en épocas de pandemia y crisis económica, es por eso que, tras los excelentes resultados obtenidos en los años precedentes, proponemos la programación anual de espectáculos DIVERTANGO en un espacio común donde puedan concurrir las instituciones o a través de visitas a los establecimientos educativos, para que más niños y adolescentes de la ciudad y la región puedan disfrutar de música, historia y entretenimiento en un formato dinámico que torna el aprendizaje un momento de diversión.
Cuando los contenidos se incorporan casi sin darnos cuenta es cuando más efecto causan en quien los recibe. La utilización de audiovisuales, música, humor, baile, disfraces, juegos de memoria y adivinanza serán las herramientas que los artistas utilizarán para atrapar a un auditorio no habituado a relacionarse con la música ciudadana, sus personajes, letras y desarrollo.
Sin embargo, debido a que la historia del tango es un reflejo de la vida misma de los argentinos, el anclaje en episodios reconocibles para los estudiantes hará que ellos sean accesibles para su
entendimiento y recuerdo.
Además de los contenidos curriculares que podrán relacionarse con el espectáculo (historia, sociedad, arte, geografía, economía, construcción de la ciudadanía, prácticas del lenguaje) se suma a esta propuesta una importante cuota de esparcimiento, ruptura con la rutina áulica y el obsequio de un souvenir, lo que despertará el interés y la participación de los alumnos.
Hay chicos de la ciudad que tienen acceso al cine y otros sitios de recreación acordes a su edad, pero muchos otros no lo tienen, y esta es una propuesta inclusiva, que busca contemplar a la mayoría (sino a todos) los niños y jóvenes de Bahía Blanca y su zona de influencia.